Entre las funciones neurológicas que durante el día  a día  hacemos  sin   darnos  cuenta pues  esta demasiado automatizada para  pensar en ella es  el  acto  de  comer o nutrirnos  en si mismo, la masticación y deglución del bolo  alimenticio  es una de las tareas  mas arduas y complejas  con una persona  con Disfagia lleva a cabo, estamos hablando de una  dificultad que presentan estos  pacientes para  deglutir  desde cualquier alimento  solido, liquido hasta la propia saliva.
          Una deglución normalizada se lleva a cabo en 4 fases en las que 25 músculos  y 5 pares craneales realizan  todo el proceso y mecanismo mecanizado de la misma:
- Los alimentos y las bebidas mediante el olor, sabor y también la vista producen la salivación necesaria para el primer proceso de masticación.
 - Cuando esto se lleve a cabo la lengua empuja el bolo hacia la parte trasera de la boca, hacia la parte superior del tubo que conduce al estomago. Estas partes de la deglución son voluntarias.
 - Cuando el bolo llega a la faringe el proceso se hace involuntario convirtiéndose en automático ,la laringe se cierra evitando que los alimento s entren por las vías respiratorias y lo hace descender por el esófago.
 - El esófago los impulsa y los conduce hasta el estomago donde se lleva a cabo el proceso de la digestión.
 
La rehabilitación se lleva a cabo desde dos aspectos:
- Indirecto se lleva a cabo sin alimento, se entrenan a los músculos y órganos bucofonadores que intervienen en la masticación , fuerza movilidad, precisión.. usando la `propia saliva u otros materiales que no se tengan que deglutir.
 - Directo se trabaja a través de alimentos,con técnicas o maniobras posturales compensatorias
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario